Blog – La Gateria

Los gatos son animales territoriales, se adaptan a vivir en su entorno donde se sienten cómodos y seguros y poco toleran las salidas o cambios.

 

El gato crea importantes referencias a través de las marcas frotando o rascando donde impregna sus feromonas.

 

Si realmente decides llevarte al gato estas son nuestras recomendaciones
para los distintos escenarios:

 

NOS VAMOS PARA LA FINCA

 

Si tenemos una casa de vacaciones que nuestro gato ya conoce, ¡no deberíamos tener ningún problema! Esta segunda ubicación también será considerada de su propiedad. Para que siempre se sienta cómodo, lleva contigo sus objetos: guacal, cobija, juguetes y caja de arena. Nunca cambies la comida o la arena, son factores que podrían poner estrés a tu gato y además causar enfermedades.

 

VIAJE EN CARRO

 

Esto puede ser realmente estresante para el gato sino está acostumbrado.

 

Si utilizas un guacal deja que el gato le tome confianza y lo explore antes del viaje. Para que este proceso sea más agradable, puedes meterlo adentro y dale golosinas; ir aumentando gradualmente el tiempo que tu mascota está en la jaula hasta que parezca que se siente cómoda en su nuevo espacio.

 

Mientras estás de viaje no saques al gato del carro, asegúrate de que las ventanas estén cerradas ya cualquier susto podría hacerlo salir corriendo y perderse. Para que el gato esté mas tranquilo te recomendamos las feromonas, por ejemplo un poco de spray en su guacal o un collar calmante, también las flores de Bach y la música clásica pueden relajarlo.

 

VIAJE EN AVIÓN

 

Antes de empezar tu viaje debes de estar seguro de cumplir con la reglamentación necesaria para el viaje:

 

  • El guacal debe ser del tamaño permitido por la aerolínea.

 

  • Aveces es posible llevar el gato como equipaje de mano, confírmalo con la aerolínea.

 

  • Si lo llevas como equipaje de mano asegúrate que tu gato tenga una placa de identificación un arnés y una correa. Cada vez que pases por rayos X el debes sacarlo de su transportador y cargarlo. Una cobija también es muy útil en esta situación. Hay ruidos, la situación es extraña y podría asustarse.

 

  • Recuerda que los animales deben ser declarados en el momento de la reserva.

 

  • Si vas en un vuelo internacional asegúrate de tener todoas las vacunas y examenes al día. Cumplir con los requerimientos del país al que te diriges

 

  • El gato no debería hacer pipí ni popó dentro de su caja transportadora, sin embargo, es recomendable poner paños absorbentes como los que se utilizan para los perros en la parte de abajo, si llega a tener la necesidad de hacerlo esto evitará que los líquidos salgan fuera del guacal. Además, siempre es bueno tener a mano bolsas plásticas y toallas húmedas.

 

  • Viajar en avión para no es nada divertido desde el punto de vista de tu gato. El cambio de presión, los nuevos olores y los ruidos podrían asustarlo haciéndolo respirar rápido, jadear y maullar.

 

  • No es recomendable adormecer a tu gato durante un viaje largo, los cambios de altitud pueden provocar problemas respiratorios y cardiovasculares. Para que vaya mas tranquilo te recomendamos las feromonas o flores de Bach.

 

GATO SOLO EN CASA

 

Dejar al gato solo en una decisión difícil, siempre existirá la duda si el gato va a estar bien en nuestra ausencia. Pero lo mejor para nuestro felino es mantenerlo en su hábitat sin someterlo a estresantes cambios de ubicación.

 

Si te decides por esta opción te recomendamos:

 

Consigue una persona que conozca a los gatos y pueda identificar si el gato llega a estar enfermo y necesita atención veterinaria.

 

También debe haber actividad, juego y estimulación. No se trata solo de poner agua y comida y mantener una caja de arena limpia, sino de que tu gato esté bien en tu ausencia.

Si no consigues quien vaya a tu casa busca una guardería. Es importante que no comparta espacio con mas gatos, ojalá tenga un pequeño cuarto con rascador y un lugar para esconderse. Llévale su cama, tener su olor lo hará sentir mejor  

 

 

Si te vas 2 o tres días el gato es capaz de autorregularse y estar solo.

 

Consigue un arena que controle los olores y que sea aglomerante, además  una segunda caja de arena, varios recipientes con agua y comida, es mejor que le sobre a que le falte.

 

¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

 

 

 

 

 

 

 

Llega la navidad y con un parque de diversiones para tu gato y la vez ruido, ajetreo y estrés. ¿Que hacer para pode disfrutar esta época y que tu gato esté seguro y tranquilo?

Analizaremos varios aspectos a tener en cuenta durante esta época y te daremos consejos importantes



EL ARBOL DE NAVIDAD

Cualquier arbol es atractivo para los gatos, ¿por qué no lo sería el de navidad?

Algunos tips:

– Ubícalo en un lugar donde no haya cuadros o adornos alrededor, si el gato lo tumba no hará más daños.

– Piensa en la decoración que le pondrás. Si los gatos la comen pueden sufrir una obstrucción y ojalá que no se quiebre para evitar accidentes.

– Los ganchitos con que algunas veces se pegan los adornos pueden ser peligrosos para mascotas o niños, cuélgalos major con tiritas o alambres que se pegan a las ramas.

– Para muchos, los cables eléctricos son una tentación y pueden morderlos y crear un corto.

– Si tu arbol es vivo, ten cuidado con el agua que suelta, esta es tóxica para los gatos.



GUIRNALDAS Y EXTENCIONES DE LUZ..

A los gatos les encantan las tiras y cintas y es natural que quieran jugar con decoraciones y accesorios de envoltura de regalo como cintas, lazos, cuerdas, guirnaldas, etc. No dejes nada de esto a su alcance, podría causarle una obstrucción intestinal.

Si piensas en elementos seguros para tu gato, elige guirnaldas hechas de cuentas o cintas de tela gruesa para decorar tu árbol y tu hogar.

 

INTOXICACION

¡No compres la poinsetia o flor de Navidad! Ésta flor es tóxica para los gatos. 

También los lirios, el acebo y el muérdago son peligrosos y son uno de los motivos principales de intoxicación en estas fechas. 



COMIDA QUE NO ES APTA PARA GATOS

No es tan común que un gato coma chocolate, cebollas o aguacate que son altamente tóxicos pero si que coma carne, lacteos u otras comidas de humanos.

Los alimentos con alto contenido de sodio pueden causar problemas de salud y los lácteos diarrea ya que los gatos son intolerantes a la lactosa.

Puedes ofrecer un poco de carne magra.



VELAS Y CHIMENEAS

Mantén las velas fuera del alcance del gato. Recuerda que el gato es curioso y puede quemarse o también su cola facilmente puede pasar cerca de una vela.

Usa un protector de chimeneas y nunca las dejes encendidas sin supervisión.



RUIDO, VISITAS = ESTRÉS PARA EL GATO

La temporada navideña es festiva y está llena de música y charla. Muchas personas tienen fiestas o pequeñas reuniones con amigos y familiares. Incluso puede haber canto y baile. En Navidad y Año Nuevo seguramente habrá fuegos artificiales. Todo esto puede parecer divertido, pero ¿qué piensa tu gato?

Los gatos son muy sensibles al ruido. Muchos son tímidos o nerviosos con los extraños y el caos general de la temporada de vacaciones puede estresar a tu gato. 



VESTIDOS, DISFRACES…

Muchos piensan que se ver lindos con sombreros de Papá Noel, disfraces de elfos, suéteres, bufandas y gorros. Pero, la mayoría de los gatos no toleran usar ropa o accesorios, especialmente en la cabeza. ¿Por qué empeorar las cosas torturándolao para tu verlo?



REGALOS EN FORMA DE GATO

Antes de regalar un animal pregúntate: ¿Estás seguro de que la persona quiere asumir la responsabilidad de la propiedad del gato? ¿Y si la persona quisiera elegir a su gato?

Regalar un animal puede parecer un gesto dulce, pero es una mala idea. Los gatos que se les dan a los niños pueden olvidarse una vez que pase la temporada navideña y la novedad desaparezca. Darle un gato a un adulto es llevarlo a asumir mucha responsabilidad. 

¿Qué tal si en vez de regalar un gato le regalas run collar de gato o un juguete para ese nuevo miembro de la familia?



FUEGOS PIROTÉCNICOS 

Debes estar preparado para las noches en que más fuegos habrá, recuerda tu gato tiene un oído mucho más potente que el tuyo.

Algunas recomendaciones:

– No lo dejes salir, puede asustarse, desorientarse y no ser capaz de regresar.

– Ponle música suave, busca en YouTube Calm my cat. Esta lo ayudará a estar más tranquilo. 

Las Feromonas lo harán sentir mejor, también te recomendamos las esencias florales de bach.

– Si hay fiesta en tu casa, asegúrate de tener una habitación donde tener a tu gato con su cama, arenero, agua y alimento. Esto hará que él se sienta más tranquilo y tu también ya que así no correrá peligro.

Disfruta tu navidad junto a todos los miembros de la familia😺


¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

No existe nada mas satisfactorio que ver a dos seres peludos asicalanzadose, jugando, haciendo la siesta abrazados y corriendo por toda la casa. Muchos hemos soñado con tener dos gatos y lograr que tengan una relación duradera y sana a lo largo del tiempo. Esto se logra gracias el proceso de introducción que garantiza una vida feliz entre ellos (ver proceso de introducción). Es por eso que si quieres ampliar tu familia peluda, como mamás gatunas, podemos decir sin titubear; ¡Dos es mejor que uno!

El primer paso que debes hacer es pensar si los podrás cuidar y mantener económicamente. Tener un animal es una responsabilidad pues adquieres un compromiso con el de por vida. Tendrás a tu cuidado un ser vivo, que siente y se convierte en un miembro esencial de tu familia. Ten presente que los costos económicos se aumentarán, habrá que comprar más alimento y los gastos veterinarios se duplicarán.

Un aspecto importante a tener en cuenta antes de adoptar un segundo miembro es que existen gatos muy independientes que prefieren vivir solos. Algunos de ellos son viejos o están enfermos y tal vez no quieran cambiar sus hábitos y recibir un nuevo compañero en su espacio. En estos casos es mejor que dejes a tu gato tranquilo, sobre todo si es poco sociable. Considera no llevarle compañía a casa ya que esto puede generarle mucho estrés.

Si por el contario consideras que a tu gato le vendria bien un compañero, ¡no te preocupes!, en general después del proceso de introducción, a la mayoría de los gatos les gusta la presencia de un nuevo amigo, volviéndose su vida más activa y feliz. 

Te contamos algunas ventajas de tener dos gatos, ¡dos son mejor que uno! 


1. Incrementación de su actividad física

Dos gatos pasan largas horas jugando juntos;acechando, mordiendo, corriendo y saltando. Indiscutiblemente es mejor hacer todo esto con un compañero de juegos. Gastarán más energía y calorías, manteniéndose más ágiles y en forma



2. Una buena compañía

Cuando nos vamos de casa, el gato se queda solo. En ese rato se dedica a dormir o a “meditar”. La llegada de un amigo nuevo hará que se mantengan mutuamente ocupados, en compañia y jugando entre ellos.  Además, la sensación de tranquilidad como mamás gatunas aumenta pues sabes que están los dos acompañandose. 


3. El juego brusco 

Los gatos son cazadores por naturaleza y jugar es poner en práctica su instinto natural. ¿Cuántas veces tu gato te ha arañadp las manos al jugar y se abalanza sobre ti como si fueras su presa? Un compañero de juegos será ideal para que exprese todo su potencial como buen cazador. 



4. Un gato siempre debe ser gato

No importa que tan cercana sintamos nuestra relación con ellos, pero la manera en que nos relacionamos humano – gato nunca será igual a como lo hacen dos gatos. 



5. Estimulación de su mente

Los gatos son animales inteligentes que ante pocos estímulos o demasiada soledad empiezan a tener problemas de comportamiento. ¿A veces piensas que tu gatos está destructor, agresivo o iracible? Tal vez le falte estímulos mentales y es importante que su ambiente esté enriquecido. Un gato en la naturaleza nunca tendría problemas, hay tanto de que ocuparse…. Así que otro gato propiciará situaciones, planteará retos, juegos y mantendrá su mente activa.


6 . Compañero de cama

Los gatos adoran acurrucarse entre ellos, ronronear y bañarse mutuamente. Si tienen un buen compañero, seguro lo harán! Y como madres gatunas, eso lo mas placentero que podremos presenciar. 

 

¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

 

 

Los gatos son territoriales y de hábitos estrictos, tan solo cambiar muebles o redecorar puede generar mucho estrés y los cambios de casa es de las cosas más difíciles que le pueden pasar a un gato.
Imaginate que todo lo conocido ya no esté de un momento para otro. Sus marcas, sus olores, sus lugares favoritos para dormir, rascar, comer, caja de arena..

 

Te daremos algunas recomendaciones para que este momento sea más fácil para tu gato y para ti.

 

Antes de la mudanza
Cuando empieces a empacar, haya movimiento de objetos, cajas y ruidos es recomendable ponerle un collar calmante o un difusor de Feromonas, esto con el fin de minimizar su nivel de estrés.
Ten presente donde empacas las cosas del gato, su comida, arena, medicinas, así cuando llegues a tu nuevo hogar sabrás donde está todo. 


El día de la mudanza
Te recomendamos dejarlo en un cuarto lo más alejado del ruido y personas extrañas, un territorio de paz con sus cosas: arenero, cama, rascador y agua. Además una música suave le ayudará a sentirse mejor. Asegúrate de marcar el cuarto para que nadie abra la puerta y no pueda salir de este lugar, lo último que quieres es un gato perdido.

Cuando termine el trasteo y todo esté mas calmado llévalo a su nuevo hogar donde tendrás otro cuarto de adaptación con todas sus pertenencias y feromonas, es bueno tener muebles en este lugar, así no sean los permanentes, para que él pueda esconderse y sentirse más tranquilo.


¿Qué es normal y qué no?
Es normal que esté nervioso, qué pase debajo de un mueble o cama más tiempo de lo usual. Déjalo, poco a poco irá tranquilizándose y empezará a explorar su territorio y cuando veas que actúa normal es momento de sacarlo y dejarlo explorar la casa, mantén ese lugar conocido por un tiempo, así cada vez que necesite irá allí a esconderse.
Este proceso puede tardar varios días. 

No es normal que no coma y deje de tomar agua, si lo hace debes consultar con tu veterinario, ya que los gatos son muy sensibles y esto puede llevar a una enfermedad

 

¿Qué hacen las Feromonas?
En este caso le ayudarán a reconocer el lugar, a sentir que su olor está en el nuevo hogar y por esa razón se sentirán mejor.
En su estado de calma y felicidad ellos marcarán su hogar con feromonas, dejarán sus rastros en muebles, paredes, objetos e incluso en ti.

ENCUÉNTRALAS AQUÍ

 

 

¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

 

 

 

 

 

 

Cuenta la leyenda que en el establo donde nació Jesús había muchos animales, entre ellos una gata grande y peluda que se acercaba al niño para darle calor. Una noche, Jesús lloraba desconsoladamente y la gata, con su suave ronroneo consiguió calmar su llanto y relajarlo hasta que quedó dormido.

La Virgen María, en agradecimiento, acarició la cabeza de la gata, donde se le apareció la letra M, M de María. Desde ese instante, todos los gatos descendientes de esa gata nacerían con la misma letra M y se les denomina gatos puros, buenos y nobles.

En el islam también hay una leyenda similar. Los musulmanes son en general muy respetuosos con los gatos, ya que Mahoma fue un gran amante de este animal.

Un día Mahoma estaba ocupado orando, tan absorto en la contemplación que no se percató de la proximidad de la serpiente, que esperaba sigilosa escondida en un hueco. Un gato apareció rondando y pese al temor que la mayoría de los animales tienen hacia las serpientes, el felino logró ahuyentarla. Mahoma acarició al gato en la frente, pasando su mano por la cabeza del gato atigrado, dibujando en su cabeza el patrón en forma de ‘M’ con cinco trazos, que desde entonces portan en la frente todos los gatos atigrados.


Consejos prácticos para cuando tu gato se pierde. 

Si tu gato se pierde nunca se irá muy lejos del sitio donde se perdió, máximo 200 metros, pero por lo general se encuentra mucho más cerca. Si se encuentra desorientado y no sabe como regresar, el gato que vive en un apartamento, buscará otro apartamento o lugar seguro para esconderse. Si piensas como tu gato que se encuentra nervioso en esta situación seguramente él eligiría: el parqueadero, un árbol alto del cual no puede bajar, un matorral, un sótano o una casa vacía.  No lo busques en espacios despejados o zonas verdes abiertas. 

Después de perderse (casi siempre por el susto) entra en estado de shock y puede permanecer inmóvil, en un mismo sitio, durante varios días sin comer, ni tomar agua. Ten en cuenta que durante la búsqueda el gato no va a responder a NADIE que no conozca, solo a su PROPIETARIO, el reconocerá su voz inmediatamente, por esto la búsqueda debe ser realizada solo por el propietario y podrían reforzar aquellas personas muy cercanas y muy familiares para el gato. Si lo buscan varias personas y entre ellas hay algunas que el gato no conoce pueden hacerlo asustar probablemente que el  gato no responderá ni a su propietario. 

Búscalo entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada, es el mejor momento, cuando en la calle hay menos ruido y el gato puede escuchar mejor el llamado y el propietario podrá escuchar su respuesta. Además, en todo es más calmado y no hay nada, ni nadie que lo puedan asustar, además recuerda que ellos son animales crepusculares, seguramente estará despierto y atento. 

Si hay cámaras, trata de revisar los vídeos para ver por donde salió y hacia donde se fue. 

Empieza a buscarlo desde la puerta de la casa o apartamento o por donde haya salido, llamando al gato de la manera como él está acostumbrado, se puede también usar el sonido de pepitas del concentrado en su recipiente o del paquete o tarro de galletas de premio, si el gato está acostumbrado.

Se deberá escuchar atentamente a su respuesta, el gato perdido podría no salir y solo maullar para responder a su propietario.

Muévete despacio y repite el llamado cada 20 pasos, escuchando la posible respuesta hasta cubrir toda el área de búsqueda y de la misma manera, regresa lentamente mientras continúas llamando porque hay veces que el gato no contesta, pero sale detrás del propietario.

No desistas a la primera noche de búsqueda, aveces se pueden tardar días y también ha habido casos en que el gato perdido aparece meses después.

Si la búsqueda se prolonga, te sugerimos pegar carteles de búsqueda grandes con la foto del gato y los datos de contacto del propietario, sobre todo en tiendas, porterías o lugares donde se pueda “correr la voz” y pedir a la personas que avisen, en que sitio y a que horas vieron al gato. Es muy útil en ocasiones la información de los vigilantes que circulan por la zona.

Las redes sociales son una herramienta clave. Ten presente quitar la PRIVACIDAD de la pagina de Facebook para que la gente puede comunicarse y estar pendiente de la bandeja “solicitudes de mensajes”. Casi siempre publican el caso y no hay posibilidad alguna de comentar algo.

Algo adicional a tener en cuenta y que puede evitar que tu gato salga de su vivienda es que lo hayas ESTERILIZADO. Además, para gatos domésticos es conveniente que NO LE PERMITAN SALIR A LA CALLE, la calle podría representar peligro.

Cuida mucho tu gato y en caso de que salga de su vivienda mantenle collar y placa con nombre y datos de contacto. Los gatos domésticos que se pierden sufren demasiado, ellos han perdido parte de sus habilidades y en las ciudades no hay mucho que cazar,  es por esto que aguantan hambre. 

Esperamos con esta información ayudar.

¡Animo, lo más probable es que logres ese feliz reencuentro!


Mitos, leyendas y creencias que viven alrededor de este maravilloso ser

Mito: La leche es un alimento adecuado para los gatos

Realidad: La leche puede afectar su salud

La mayoría de gatos son intolerantes a la lactosa, de manera que darles leche y otros lácteos puede provocarles problemas gastrointestinales. Los gatos adultos no tienen la lactasa, enzima que degrada la lactosa. Esta enzima está presente en los gatitos lactantes pero desaparece después de ser destetados. Es importante evitar la leche y los lácteos en la dieta de cualquier gato adulto.

Mito: Los gatos tienen 7 vidas

Realidad: Los gatos solo tienen una vida como todos los animales 

La leyenda se origina quizás en la habilidad para evitar accidentes y golpes fatales y en la agilidad para escapar, pero no significa que estén protegidos contra cualquier amenaza. 

Mito: Los gatos negros dan mala suerte 

Realidad: Ningún gato da mala suerte

Esta creencia viene desde la edad media cuando se asociaban los gatos con practicas de brujería. 

Mito: Los gatos caen siempre de pie

Realidad: Los gatos son agiles pero no siempre caen de pie

Los gatos tienen esqueletos muy flexibles que les ayudan a girar en el aire mientras caen, pero no caen siempre de pie, depende de la altura. Si, en el aire, el gato tiene tiempo para darse la vuelta sobre sí mismo, entonces aterriza de pie. Si no, puede caer sobre su propio cuerpo. Los gatitos desarrollan esta habilidad desde los 40 días de edad. Es un comportamiento instintivo pero que requiere parte de aprendizaje. Caer de pie no es garantía de no sufrir daños.

Mito: Los gatos son malos para las embarazadas 

Realidad : Toxoplasmosis

Mucha gente piensa que los gatos y las mujeres embarazadas no deben estar juntos por el riesgo de transmisión de la toxoplasmosis, una enfermedad producida por un parásito (Toxoplasma gondii),que puede contagiarse a las personas a través de las heces felinas. Sin embargo, estudios científicos advierten que es muy poco frecuente en gatos caseros. Un felino que no está infectado por el parásito que provoca la enfermedad no puede transmitir de ninguna manera la toxoplasmosis a una mujer en estado. 

Esta enfermedad se puede contraer por comer carne que no esté bien cocida, frutas y verduras mal lavadas.

Mito: Los gatos son animales traicioneros

Realidad: La traición no tiene nada que ver con la conducta de el gato

Por naturaleza solitario evitará tener que encontrarse con otros individuos, además de contactar con cualquiera de ellos que no sea de su grupo o familia. Por ello suele clasificarse como traicionero, frecuente y erróneamente comparado con el perro, cuya conducta sí es altamente social ya que aprendió a vivir en manada para garantizar la supervivencia de su especie. 

Mito: Los gatos no se pueden educar

Realidad: el adiestramiento es posible y recomendable

Los gatos son animales inteligentes y capaces de aprender, enséñale que está bien y que no, recuerda premiar siempre sus buenos comportamientos.

Mito: Es normal que los gatos vomiten bolas de pelo

Realidad: no es normal

El pelo que los gatos tragan durante el acicalamiento puede quedar atrapado en el estómago o en el intestino delgado. Para expulsarlo, los gatos vomitan. Si tu gato vomita bolas de pelo frecuentemente, llévalo al veterinario porque esto puede provocar una oclusión intestinal. Una buena alimentación y el mantenimiento de una piel y un pelo cuidados son claves para prevenir la formación de bolas de pelo. 

Existen productos que ayudan a eliminar bolas de pelo naturalmente, así tu gato no vomitará.

Mito: Los gatos se llevan mal con los perros  

Realidad: Pueden llegar a ser grandes amigos con una buena socialización

Un gato que convive con perros durante su periodo de socialización (de las 2 a las 8 semanas) y en adelante, será un gato que interprete a los perros como “especie amiga”.

Mito: Los gatos ven en la oscuridad 

Realidad: Si y noche hasta 6 veces mejor que los humanos.

Los gatos son cazadores crepusculares y su sistema visual está preparado para distinguir el movimiento de sus presas en la oscuridad, pero necesitan tan solo un rayito de luz para poder ver. La pupila del gato puede cerrarse completamente evitando que le entre luz, por lo que los gatos son capaces de adaptarse a condiciones tanto de luz extrema como de falta de ella. 

Mito: La esterilización es dañina para los gatos

Realidad: No 

La esterilización es importante por que evita la sobrepoblación, disminuye el comportamiento territorial del macho al estar buscando las gatas y las hembras cuando entran en celo, Evita las peleas entre ellos y por tanto la transmisión de enfermedades.

Mito: Los gatos le tiene miedo al agua

Realidad: Depende de su aprendizaje desde pequeño

El gato es un animal que se asea permanentemente y el baño no es muy necesario. Sin embargo se recomienda hacerlo 2 o 3 veces al año, si se enseña desde pequeño no debe ser una experiencia traumática.

Mito: Los gatos ven en blanco y negro

Realidad: ven en la gama de los verdes, amarillos y azules

Los humanos tenemos 3 tipos de receptores de colores, cono azul, rojo y verde por esta razón podemos distinguir una gama enorme de colores, los gatos carecen del cono rojo por lo que son incapaces de distinguir tonos rosa, rojos y naranjas.

Mito: Los gatos necesitan menos cuidado que los perros

Realidad: Son más indpendientes pero requieren de cuidado y supervisión

Cualquier animal a nuestro cuidado nos necesita. Un gato, requiere estimulación mental, cariño y dedicación. Además de higiene, buena alimentación, cuidado dental, desparasitación, actividad física, socialización.

Mito: Las gatas deben tener una camada antes de ser esterilizadas

Realidad: falso

Se ha demostrado que las gatas esterilizadas a temprana edad tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama y hay cero riesgo de contraer cáncer de útero y ovario.

Si lo haces correctamente serán buenos amigos

Los gatos son animales territoriales y no suelen aceptar facilmente la presencia de un “intruso” en su territorio. Por tanto, aunque hay casos en los que la introducción de un gato nuevo transcurre con normalidad (cuando uno de ellos es muy pequeño, por ejemplo), lo más recomendable es hacerlo progresivamente para evitar situaciones estresantes.

Este método es un proceso de aproximadamente 3 – 4 semanas en las que presentaremos poco a poco los dos gatos, sabemos que te suena largo pero es muy importante para que se forme una buena relación entre ellos.

SEMANA 1:

Acondiciona una habitación (una que no sea la preferida del gato residente) para el gato nuevo, allí no podrá entrar el residente y debes ponerle comida, agua, arenero, un rascador y un lugar apropiado para que descanse el recien llegado. El gato deberá permanecer en este cuarto y el gato residente no debe tener ningun contacto, ni siquiera visual.

INTERCAMBIO DE OLORES, vamos a destinar un pequeño trapo de algodón con el que frotaremos al gato nuevo bajo la mandíbula, cara y partes laterales de su cabeza. Una vez hecho esto, le presentamos el trapito con el olor del gato nuevo al gato residente, acompañado de un poco de su comida preferida o galletas, así relacionará el olor del gato nuevo con cosas positivas. Hacemos el mismo proceso de la manera contraria, frotando al gato residente con el nuevo.

Este trapo nunca se lava.

SEMANA 2:

Seguimos igual que la semana 1, con el trapo… pero además haremos intercambio de territorios, sin dejar que tengan contacto visual entre ellos. El gato nuevo sale al territorio del residente y el residente entra al territorio del gato nuevo, esto también permitirá el intercambio de olores. Estos intercambios deben ser relacionados con cosas positivas como juegos, golosinas… y en lo posible 4 o 5 veces al día, de media hora cada uno.

RECUERDA, si no ves mejoría entre ellos no pases al paso 2 o si van muy bien puedes adelantarte. Solo tu los conoces y puedes analizar como se comportan.

SEMANA 3:

Por fin se podrán ver! Seguimos con el intercambio de territorios pero ahora dejaremos que se vean en un lugar neutral (un pasillo o el balcón por ejemplo) solo durante unos minutos, mientras comen por ejemplo y luego separarlos.

Primero pondremos la comida a uno de ellos en uno de los extremos del pasillo y cuando ya esté comiendo, situaremos al otro en el extremo opuesto asegurándonos de que no se vayan a donde el otro gato.

¿Cómo hacer este proceso más fácil?
Las feromonas serán nuestras aliadas. Nos ayudarán a crear tranquilidad y seguridad en los gatos para que el proceso de introducción sea más fácil. Pero ellas solas no harán el trabajo, necesitamos hacer el proceso de introducción.



VER FEROMONAS

whatsapp