cambiando de casa – La Gateria

No existe nada mas satisfactorio que ver a dos seres peludos asicalanzadose, jugando, haciendo la siesta abrazados y corriendo por toda la casa. Muchos hemos soñado con tener dos gatos y lograr que tengan una relación duradera y sana a lo largo del tiempo. Esto se logra gracias el proceso de introducción que garantiza una vida feliz entre ellos (ver proceso de introducción). Es por eso que si quieres ampliar tu familia peluda, como mamás gatunas, podemos decir sin titubear; ¡Dos es mejor que uno!

El primer paso que debes hacer es pensar si los podrás cuidar y mantener económicamente. Tener un animal es una responsabilidad pues adquieres un compromiso con el de por vida. Tendrás a tu cuidado un ser vivo, que siente y se convierte en un miembro esencial de tu familia. Ten presente que los costos económicos se aumentarán, habrá que comprar más alimento y los gastos veterinarios se duplicarán.

Un aspecto importante a tener en cuenta antes de adoptar un segundo miembro es que existen gatos muy independientes que prefieren vivir solos. Algunos de ellos son viejos o están enfermos y tal vez no quieran cambiar sus hábitos y recibir un nuevo compañero en su espacio. En estos casos es mejor que dejes a tu gato tranquilo, sobre todo si es poco sociable. Considera no llevarle compañía a casa ya que esto puede generarle mucho estrés.

Si por el contario consideras que a tu gato le vendria bien un compañero, ¡no te preocupes!, en general después del proceso de introducción, a la mayoría de los gatos les gusta la presencia de un nuevo amigo, volviéndose su vida más activa y feliz. 

Te contamos algunas ventajas de tener dos gatos, ¡dos son mejor que uno! 


1. Incrementación de su actividad física

Dos gatos pasan largas horas jugando juntos;acechando, mordiendo, corriendo y saltando. Indiscutiblemente es mejor hacer todo esto con un compañero de juegos. Gastarán más energía y calorías, manteniéndose más ágiles y en forma



2. Una buena compañía

Cuando nos vamos de casa, el gato se queda solo. En ese rato se dedica a dormir o a “meditar”. La llegada de un amigo nuevo hará que se mantengan mutuamente ocupados, en compañia y jugando entre ellos.  Además, la sensación de tranquilidad como mamás gatunas aumenta pues sabes que están los dos acompañandose. 


3. El juego brusco 

Los gatos son cazadores por naturaleza y jugar es poner en práctica su instinto natural. ¿Cuántas veces tu gato te ha arañadp las manos al jugar y se abalanza sobre ti como si fueras su presa? Un compañero de juegos será ideal para que exprese todo su potencial como buen cazador. 



4. Un gato siempre debe ser gato

No importa que tan cercana sintamos nuestra relación con ellos, pero la manera en que nos relacionamos humano – gato nunca será igual a como lo hacen dos gatos. 



5. Estimulación de su mente

Los gatos son animales inteligentes que ante pocos estímulos o demasiada soledad empiezan a tener problemas de comportamiento. ¿A veces piensas que tu gatos está destructor, agresivo o iracible? Tal vez le falte estímulos mentales y es importante que su ambiente esté enriquecido. Un gato en la naturaleza nunca tendría problemas, hay tanto de que ocuparse…. Así que otro gato propiciará situaciones, planteará retos, juegos y mantendrá su mente activa.


6 . Compañero de cama

Los gatos adoran acurrucarse entre ellos, ronronear y bañarse mutuamente. Si tienen un buen compañero, seguro lo harán! Y como madres gatunas, eso lo mas placentero que podremos presenciar. 

 

¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

 

 

Los gatos son territoriales y de hábitos estrictos, tan solo cambiar muebles o redecorar puede generar mucho estrés y los cambios de casa es de las cosas más difíciles que le pueden pasar a un gato.
Imaginate que todo lo conocido ya no esté de un momento para otro. Sus marcas, sus olores, sus lugares favoritos para dormir, rascar, comer, caja de arena..

 

Te daremos algunas recomendaciones para que este momento sea más fácil para tu gato y para ti.

 

Antes de la mudanza
Cuando empieces a empacar, haya movimiento de objetos, cajas y ruidos es recomendable ponerle un collar calmante o un difusor de Feromonas, esto con el fin de minimizar su nivel de estrés.
Ten presente donde empacas las cosas del gato, su comida, arena, medicinas, así cuando llegues a tu nuevo hogar sabrás donde está todo. 


El día de la mudanza
Te recomendamos dejarlo en un cuarto lo más alejado del ruido y personas extrañas, un territorio de paz con sus cosas: arenero, cama, rascador y agua. Además una música suave le ayudará a sentirse mejor. Asegúrate de marcar el cuarto para que nadie abra la puerta y no pueda salir de este lugar, lo último que quieres es un gato perdido.

Cuando termine el trasteo y todo esté mas calmado llévalo a su nuevo hogar donde tendrás otro cuarto de adaptación con todas sus pertenencias y feromonas, es bueno tener muebles en este lugar, así no sean los permanentes, para que él pueda esconderse y sentirse más tranquilo.


¿Qué es normal y qué no?
Es normal que esté nervioso, qué pase debajo de un mueble o cama más tiempo de lo usual. Déjalo, poco a poco irá tranquilizándose y empezará a explorar su territorio y cuando veas que actúa normal es momento de sacarlo y dejarlo explorar la casa, mantén ese lugar conocido por un tiempo, así cada vez que necesite irá allí a esconderse.
Este proceso puede tardar varios días. 

No es normal que no coma y deje de tomar agua, si lo hace debes consultar con tu veterinario, ya que los gatos son muy sensibles y esto puede llevar a una enfermedad

 

¿Qué hacen las Feromonas?
En este caso le ayudarán a reconocer el lugar, a sentir que su olor está en el nuevo hogar y por esa razón se sentirán mejor.
En su estado de calma y felicidad ellos marcarán su hogar con feromonas, dejarán sus rastros en muebles, paredes, objetos e incluso en ti.

ENCUÉNTRALAS AQUÍ

 

 

¡En La Gatería siempre pensamos en ti!

Gatos felices = Familias felices

 

 

 

 

 

 

 

whatsapp